Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2008

The Kingdom of the Crystal Skull, más bien un tributo a INDIANA JONES



Y llegó la hora de ver finalmente la cuarta entrega de Indiana Jones, ésta película ha sido de las más esperadas del año (creo que lo he dicho casi en cada una de mis anteriores publicaciones) y mi compañero ATLAS ha publicado una EXCELENTE OPINIÓN, y los invito a leerla aquí. A mí solo me gustaría agregar unas cuantas cosas y para eso es esta entrada.

Sin duda, debe haber un buen grupo de personas que se esperaban (o se esperan, si es que no la han visto) una "secuela" de "La Ultima Cruzada", sin embargo... no es precisamente eso, PERO UN MOMENTO, antes de continuar debo aclarar que la película no me ha parecido mala, y en verdad me la he pasado muy bien.


Indiana Jones and The Kingdom of the Crystal Skull, traducido sería... "el Reino de la Calavera de Cristal" es más bien una película TRIBUTO a aquella emocionante y estupenda trilogía del famoso Arqueólogo, es como si en lugar de ser una cuarta entrega fuese más bien un ANEXO. ¿Por qué?, porque contiene una gran cantidad de escenas y situaciones similares a las anteriores películas y a parte de eso, muchas referencias "nostálgicas" PERO hay varias otras que son bastante "exageradas" pero al mismo tiempo divertidas y fantásticas, que nos hacen pensar que las han hecho a propósito para divertirse ellos (Spielberg, Lucas, Ford y el resto de realizadores que repiten) y aquí cito las palabras de otro bloguero de la red que ha dicho que esas escenas dan la idea que la película ha sido en parte una reunión de los amigos antes mencionados para pasarla bien. Es por esa razón que desencaja un poco de las anteriores y se convierte en un tributo.


Harrison Ford demuestra que no hay otro Indiana Jones y protagoniza esas clásicas escenas de acción que tanto han caracterizado a los filmes anteriores, la edad le pesa... pero la soporta bien. Desde que la película inicia (con la clásica aventura 'empezada' en la que el Dr. Jones ya está envuelto) hasta la parte en la que Indy y Mutt son capturados en Perú, es prácticamente el mismo estilo de las anteriores (excepto esa escena en la que se ve involucrado un refrigerador) pero de allí en adelante vemos esos detalles de los que hablé en el párrafo anterior un tanto divertidos pero un poco "fuera de lugar", y ya hacia el final es quizás donde se tomaron más libertades y diversiones, haciendola bastante predecible pero entretenida sin dar respiro.

A diferencia de mi compañero, yo creo que el tema "paranormal" y de "ciencia ficción" no es el problema (eso si, tal vez hubieran sido un poco menos explícitos), sino más bien esas libertades que se tomaron en el ultimo tercio o cuarto del filme lo que sacrificó un poco la trama y la forma de llegar al desenlace. Pero coincido con la conclusión de ATLAS, me alegro muchísimo de poder decir que he visto en el cine a Indiana Jones, el único y auténtico aventurero de la gran Pantalla.


sábado, 7 de junio de 2008

Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull. Emoción, nostalgia y cierto rescelo.


El profesor Henry "Indiana" Jones vuelve a las andadas, el arqueólogo-aventurero más reconocido de la historia se embarca en una nueva travesía para evitar, junto a un nuevo colega y a un viejo amor, que los soviéticos se apoderen de un extraño secreto, oculto en las entrañas de la selva amazónica, que pude ser la clave para ganar la naciente Guerra Fría y poder dominar el mundo.

"Luchas como un jovencito, ansioso por empezar y rápido para acabar" Irina Spalko

Trepidante y altamente nostálgica, India Jones en su cuarta entrega nos regala mucho que disfrutar y recordar, secuencia tras secuencia podemos sentir la adrenalina recorrer nuestros cuerpos pero en menor medida que los famosos guiños y 'pies de página' que se dan a lo largo de la cinta, ya que son éstos los que proporcionan un toque especial y que varios, sino muchos, de los espectadores pueden gozar.

La esencia de la idea original se encuentra intacta hasta cierto punto, aunque se observe a un Dr. Jones-Harrison Ford más entrado en años y sin la agilidad que tuvo para hacer la primer trilogía se ve que puede manejarse, aun, muy bien en cada momento de acción, solo ayudado (o exagerado, como quieran), en algunos tramos, por los ya famosos e inevitables efectos digitales pero haciendo notar siempre la astucia y experiencia que ha logrado con los años; hay nuevos personajes que a fuerza de golpes, como Mutt Williams interpretado por el actualmente muy solicitado Shia LaBeouf, se hacen un hueco para llegar al público y otros muy conocidos, como la simpática Marion Ravenwood encarnada de nuevo por Karen Allen, parece que nunca dejaron de estar al lado de 'Indy' desde la fascinante "Raiders of the Lost Ark".

La irrupción en esta nueva trama de la elegante y apreciada Cate Blanchett (Galadriel en "The Lord Of The Rings") como la agente Irina Spalko es muy oportuna y da gusto verla convertida en la contraparte del Dr. Jones, resalta por el hecho de que es la primer némesis que Indy enfrenta a lo largo de sus andaduras, su fuerza actoral y frialdad le hace tener un buen puesto entre los históricos enemigos de nuestro querido profesor de arqueología; y no podemos dejar atrás al veterano John Hurt como el profesor Henry 'Ox' Oxley que hace un respetable papel con el que ocuparía, desde mi punto de vista, el puesto de los viejos amigos de Indy que ya han pasado a la otra vida.


Estéticamente, desde un principio, se hace notable el estilo único de Don Steven Spielberg con el agregado de que en los primeros cinco a diez minutos se puede sentir un aire tan ochentero típico de las antiguas "Indiana Jones" que uno se siente (en mi caso, claro está) devuelto a su niñez, entusiasmado con aquellos nazis rigiendo sobre territorio egipcio, sacerdotes "arranca-corazones" o caballeros templarios inmortales.

El guión de "The Kingdom of the Crystal Skull" es bastante singular porque encierra casi en su totalidad la cultura popular (y sus mitos) generada en la década de los 50's en los Estados Unidos, por un lado tenemos la 'fiebre extraterrestre', la era atómica (un 'encuentro cercano' entre Indy y una bomba es una situación que no termino de asimilar), la moda rebelde predecesora del 'twist' y, por el otro, las referencias a la persecución político-social de comunistas en territorio norteamericano, los inicios del FBI (¿o los famosos men in black?) y la desquiciada pero audaz estrategia soviética por incurrir en la investigación psíquica.

Y es exactamente éste último punto el que da pie para que la calavera de cristal sea el objeto vinculante para empezar la acción que llegará hasta el objeto mítico central: "El Dorado" (famosa ciudad antigua hecha de puro oro para quienes no sepan); pero, ¡y aquí van los famosos peros!, la calavera de cristal y lo que se encuentra en "El Dorado" (no la ciudad en sí) contrasta irreverentemente con los objetos y lugares míticos de las anteriores películas provocando un cierto...no se que... que no termina de convencer al espectador de hueso duro que esperaba algo tan magistral como en "The Last Crusade".

La utilización de la nostalgia como método de enganche está muy bien, con lo del sombrero, el látigo, la base militar donde se encuentra el Arca de la Alianza, el recuerdo de Marcus Brody y del Dr. Jones padre, la fobia a los ofidios, etc. etc. encantan, mueven el sentimiento pero la intromisión del modernismo implantado en el film y el final muy a lo acostumbrado de Spielberg tienen un poco del George Lucas espectacular que olvida de algún modo la profundidad del argumento centrándose en los efectos.


Es probable que todos éstos elementos conjugados no puedan ser apreciados como una película "seria", pero es simpática, divertida y desbocada de tal manera que parece que fue hecha adrede, con intensión de ser una obra en la que no haya formalismo o reverencias, en que la idea es causar un cruce de sentimientos que, aunque rechazado por los muy conservadores, es en extremo llamativo para las nuevas generaciones o los no tan seguidores del Dr. Jones.

Dos puntos a señalar... ALERTA SPOILER 1º si existiese una secuela con la intención de convertirse en otra trilogía no estoy muy seguro de que Shia LaBeouf sea el mejor sucesor de Harrison Ford, y es una cosa con la que Spielberg y Lucas están jugando cuando en una secuencia parece que se le da la batuta a Williams pero Jones rápidamente se la arrebata.

ALERTA SPOILER Y 2º es que si uno pone mucho ojo, hay dos escenas que están para enmarcarlas dentro de un tributo a Indiana: la primera es cuando el grupo de soldados soviéticos hacen un círculo alrededor de Jones apuntándole con las armas en un claro simbolismo como cuando se presentan las armas a lo largo de una alfombra cuando un diplomático de alto rango o un jefe de estado llega otro país y es recibido con máximos honores.

ALERTA SPOILER La segunda y aun más imponente es cuando Indiana sube a un montículo observando el hongo atómico de la explosión de la cual se ha salvado, y es cuando ante nosotros tenemos, tal vez, la esencia del personaje elevado a la máxima potencia pues es establecido como ícono de una era, comparando la huella que ha dejado (tanto en la cinematografía como en la cultura pop) con la estela de la más mortífera arma por excelencia. FIN SPOILER

P.D.: ¡AL FIN ME QUITE LA ESPINA!¡PUDE VER UNA ENTREGA DE INDIANA JONES EN EL CINE! JEJEJE