Mostrando entradas con la etiqueta Shia LaBeouf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shia LaBeouf. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2009

TRANSFORMERS THE REVENGE OF THE FALLEN. Parafernalia Pura


Durante dos años los Autobots, una raza de robots alienígenas, ha colaborado en secreto con la milicia terrestre para contrarrestar las actividades de sus enemigos, los Decepticons, quienes se esparcieron por el planeta después de la muerte de su líder Megatrón. Ahora una nueva amenaza se cierne sobre el mundo de la mano de un oscuro ente conocido como Fallen.

"Estoy viendo símbolos" Sam Witwicky

Dos años han pasado desde que el director Michael Bay, conocido por películas como Armaggedon y Pearl Harbor, trajo a la pantalla grande aquella serie animada que muchos disfrutamos en nuestra infancia; los Transformers se han convertido en un cierto tipo de obsesión para Bay puesto que se ha dedicado enteramente a ellos, lo cual no quiere decir que tenga fantásticos resultados.

Durante toda mi vida pasé esperando una película sobre los Transformers, más allá de la genial película animada de 1986, y cuando pude ver la primera de Bay quedé bastante complacido pero no del todo satisfecho; en ésta ocasión La Venganza de los Caídos se supuso, desde que estaba en rodaje, sería mejor que la primera en todos los aspectos y que se convertiría en el bombazo del año…


Empecemos hablando del apartado visual, Bay tiene un ojo muy arriesgado en la cuestión de acción y que a más de alguno ha dejado con mareos después de tantos movimientos de cámara muy audaces; la calidad de los efectos especiales tradicionales y digitales es extremadamente brutal y se lleva un reconocido aplauso de pié porque han logrado escenas increíbles (hablando de imponencia y no de inverosimilitud), en ésta oportunidad los robots son en mayor cantidad, con más variedad y colorido, más y mejores enfrentamientos y con una mayor compactación de los personajes (robots) ya que no son tanto un manojo de fierros inentendibles como en la primera, pero no dejan de ser muy complicados a la hora de que el público trate de ubicar sus diferentes partes, en especial en las peleas.

Los escenarios han sido muy bien escogidos y ahora tenemos un tipo de tour por el mundo y las diferentes culturas que, al menos, nos permiten dejar de lado, por momentos, el ya aburrido, trillado y más que reconocido territorio estadounidense; aunque cae irremediablemente en el bache de los estertotipos (especialemente en las representaciones de ciudadanos de otros paises) y del ampliamente repugnante ultranacionalismo estadounidense. Bay nos da desde el principio acción y esa no para hasta el final, solo teniendo esporádicos momentos necesarios para el desarrollo de la trama y para que los personajes interactúen especialmente en el apartado cómico, el cual, está bastante presente… aunque ligado en su mayoría a las connotaciones sexuales que están a la orden del día (situación que se dio en la primera pero en menor escala) y que fastidian el buen gusto del espectador.

Pero, ahora bien, el marco argumental de Transformers The Revenge of the Fallen parece ser más guiado hacia una búsqueda que, en más de alguna secuencia, solo hace que el público traiga a la memoria cualquiera de las películas de Indiana Jones y más aun si tenemos en cuenta que Shia LaBeouf participó de la última aventura del clásico personaje; una búsqueda que cubre más de la mitad de la película y que se adentra, por momentos, en secuencias sin sustancia y que son solo salvadas por la acción que en ellas impera, si uno es muy alerta puede hasta detectar escenas que parecen tomadas de la ya mencionada Pearl Harbor.


Si uno vio la primera película podrá vislumbrar que hay muchos elementos que Bay fusiló indiscriminadamente para ponerlos en ésta secuela, el argumento se vio empobrecido al querer sacar tantos personajes que no abonaron en nada a la historia y tampoco sirvió para darles un digno desarrollo al resto como hizo, por ejemplo, J.J. Abrams con esa enorme cantidad de personajes que tuvo su versión de Star Trek.

Centrándonos en los personajes principales, ya que no acabaría si menciono a todos los que aparecen entre humanos y robots, tenemos de nuevo a Shia LaBeouf como Sam Witwicky el chico que hace dos años logró el primer contacto con éstos entes robótico; LaBeouf ha hecho en ésta ocasión que su personaje se vea un poco más “vivo” aunque no deja de lado esa parte un tanto estúpida que no deja de faltarle gracia y, desgraciadamente, se convierte de nuevo en ese famoso “elegido” que abunda en casi todas las películas venidas de Hollywood desde la revolución impuesta por The Matrix.


Megan Fox es, y seguirá siendo, el más actual y juvenil símbolo sexual de la industria cinematográfica y en ésta segunda película como Mikaela Banes, la novia de Sam, se mantiene en el nivel de la primera, en otras palabras, aunque la chica es muy guapa y sexy, solo se queda en eso… un estereotipo más agregado a la larga lista de mujeres convertidas en objeto del deseo, sino fuera por el vínculo con Sam y los Autobots el personaje de Mikaela sería intrascendente para la trama total de ambas películas.

Ahora el caso de los robots, Bay se arriesgó y definitivamente perdió al meter una cantidad obscena de robots tanto Autobots como Decepticons ya que muchos solo sirvieron de simple relleno desperdiciando su potencial, a unos no se les alcanzó a desarrollar mejor y a otros se les dio demasiado tiempo en cámara sin ser personajes que sostuvieran la historia (hablo de los gemelos Skids y Mudflap). Es una gran lástima que tanto el esperadísimo Devastator, Megatrón, Starscream y Fallen no llegasen a tener un desarrollo adecuado, sus intervenciones son valiosas solo por momentos y su presencia en pantalla, especialmente del último, es reducida a su más mínima expresión dejando una pobre impresión aunque se suponía que era el más malo de los malos y del que todo el mundo debía cuidarse.


De toda ésta maraña solo se salvan Jetfire, Bumblebee y Optimus Prime, el primero es el típico viejo sabio con un temperamento muy terco pero que en lugar de caer mal se gana al público, el segundo sigue siendo igual de simpático que en la primera, amigo incondicional de Sam y es uno de los más destacables en la trama ya que su fidelidad se mantiene intacta; por último pero no menos importante está el emblemático líder de los Autobots, Optimus no solo ha evolucionado desde la primera entrega sino que despliega un arsenal que hace eco del poder que denotaba en la serie animada, dándonos a un guía nato, íntegro y con voz de mando superior a la que podría tan siquiera soñar Megatrón.

Al final de cuentas, Transformers The Revenge of the Fallen es una fuente de entretenimiento puro, con una potente banda sonora, acción desmedida, explosiones y batallas a granel, por obvias razones (y viendo quién es el director) es imposible pedirle que logre combinar dichos elementos con un argumento de mayor valía, ya que si el guión se empieza a desmenuzar, una de las premisas sobre cierto acontecimiento ocurrido en el comienzo de la humanidad no logra engranar del todo con el resto del argumento y deja a todos aquellos que somos muy criticos con un gran "WHAT THE FU**!!??".

sábado, 7 de junio de 2008

Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull. Emoción, nostalgia y cierto rescelo.


El profesor Henry "Indiana" Jones vuelve a las andadas, el arqueólogo-aventurero más reconocido de la historia se embarca en una nueva travesía para evitar, junto a un nuevo colega y a un viejo amor, que los soviéticos se apoderen de un extraño secreto, oculto en las entrañas de la selva amazónica, que pude ser la clave para ganar la naciente Guerra Fría y poder dominar el mundo.

"Luchas como un jovencito, ansioso por empezar y rápido para acabar" Irina Spalko

Trepidante y altamente nostálgica, India Jones en su cuarta entrega nos regala mucho que disfrutar y recordar, secuencia tras secuencia podemos sentir la adrenalina recorrer nuestros cuerpos pero en menor medida que los famosos guiños y 'pies de página' que se dan a lo largo de la cinta, ya que son éstos los que proporcionan un toque especial y que varios, sino muchos, de los espectadores pueden gozar.

La esencia de la idea original se encuentra intacta hasta cierto punto, aunque se observe a un Dr. Jones-Harrison Ford más entrado en años y sin la agilidad que tuvo para hacer la primer trilogía se ve que puede manejarse, aun, muy bien en cada momento de acción, solo ayudado (o exagerado, como quieran), en algunos tramos, por los ya famosos e inevitables efectos digitales pero haciendo notar siempre la astucia y experiencia que ha logrado con los años; hay nuevos personajes que a fuerza de golpes, como Mutt Williams interpretado por el actualmente muy solicitado Shia LaBeouf, se hacen un hueco para llegar al público y otros muy conocidos, como la simpática Marion Ravenwood encarnada de nuevo por Karen Allen, parece que nunca dejaron de estar al lado de 'Indy' desde la fascinante "Raiders of the Lost Ark".

La irrupción en esta nueva trama de la elegante y apreciada Cate Blanchett (Galadriel en "The Lord Of The Rings") como la agente Irina Spalko es muy oportuna y da gusto verla convertida en la contraparte del Dr. Jones, resalta por el hecho de que es la primer némesis que Indy enfrenta a lo largo de sus andaduras, su fuerza actoral y frialdad le hace tener un buen puesto entre los históricos enemigos de nuestro querido profesor de arqueología; y no podemos dejar atrás al veterano John Hurt como el profesor Henry 'Ox' Oxley que hace un respetable papel con el que ocuparía, desde mi punto de vista, el puesto de los viejos amigos de Indy que ya han pasado a la otra vida.


Estéticamente, desde un principio, se hace notable el estilo único de Don Steven Spielberg con el agregado de que en los primeros cinco a diez minutos se puede sentir un aire tan ochentero típico de las antiguas "Indiana Jones" que uno se siente (en mi caso, claro está) devuelto a su niñez, entusiasmado con aquellos nazis rigiendo sobre territorio egipcio, sacerdotes "arranca-corazones" o caballeros templarios inmortales.

El guión de "The Kingdom of the Crystal Skull" es bastante singular porque encierra casi en su totalidad la cultura popular (y sus mitos) generada en la década de los 50's en los Estados Unidos, por un lado tenemos la 'fiebre extraterrestre', la era atómica (un 'encuentro cercano' entre Indy y una bomba es una situación que no termino de asimilar), la moda rebelde predecesora del 'twist' y, por el otro, las referencias a la persecución político-social de comunistas en territorio norteamericano, los inicios del FBI (¿o los famosos men in black?) y la desquiciada pero audaz estrategia soviética por incurrir en la investigación psíquica.

Y es exactamente éste último punto el que da pie para que la calavera de cristal sea el objeto vinculante para empezar la acción que llegará hasta el objeto mítico central: "El Dorado" (famosa ciudad antigua hecha de puro oro para quienes no sepan); pero, ¡y aquí van los famosos peros!, la calavera de cristal y lo que se encuentra en "El Dorado" (no la ciudad en sí) contrasta irreverentemente con los objetos y lugares míticos de las anteriores películas provocando un cierto...no se que... que no termina de convencer al espectador de hueso duro que esperaba algo tan magistral como en "The Last Crusade".

La utilización de la nostalgia como método de enganche está muy bien, con lo del sombrero, el látigo, la base militar donde se encuentra el Arca de la Alianza, el recuerdo de Marcus Brody y del Dr. Jones padre, la fobia a los ofidios, etc. etc. encantan, mueven el sentimiento pero la intromisión del modernismo implantado en el film y el final muy a lo acostumbrado de Spielberg tienen un poco del George Lucas espectacular que olvida de algún modo la profundidad del argumento centrándose en los efectos.


Es probable que todos éstos elementos conjugados no puedan ser apreciados como una película "seria", pero es simpática, divertida y desbocada de tal manera que parece que fue hecha adrede, con intensión de ser una obra en la que no haya formalismo o reverencias, en que la idea es causar un cruce de sentimientos que, aunque rechazado por los muy conservadores, es en extremo llamativo para las nuevas generaciones o los no tan seguidores del Dr. Jones.

Dos puntos a señalar... ALERTA SPOILER 1º si existiese una secuela con la intención de convertirse en otra trilogía no estoy muy seguro de que Shia LaBeouf sea el mejor sucesor de Harrison Ford, y es una cosa con la que Spielberg y Lucas están jugando cuando en una secuencia parece que se le da la batuta a Williams pero Jones rápidamente se la arrebata.

ALERTA SPOILER Y 2º es que si uno pone mucho ojo, hay dos escenas que están para enmarcarlas dentro de un tributo a Indiana: la primera es cuando el grupo de soldados soviéticos hacen un círculo alrededor de Jones apuntándole con las armas en un claro simbolismo como cuando se presentan las armas a lo largo de una alfombra cuando un diplomático de alto rango o un jefe de estado llega otro país y es recibido con máximos honores.

ALERTA SPOILER La segunda y aun más imponente es cuando Indiana sube a un montículo observando el hongo atómico de la explosión de la cual se ha salvado, y es cuando ante nosotros tenemos, tal vez, la esencia del personaje elevado a la máxima potencia pues es establecido como ícono de una era, comparando la huella que ha dejado (tanto en la cinematografía como en la cultura pop) con la estela de la más mortífera arma por excelencia. FIN SPOILER

P.D.: ¡AL FIN ME QUITE LA ESPINA!¡PUDE VER UNA ENTREGA DE INDIANA JONES EN EL CINE! JEJEJE