
"Llegados al medio del gran río, el escorpión picó a la rana. Ésta sintió que el veneno mortal se extendía por su cuerpo y, mientras se ahogaba y con ella el escorpión, la rana gritó:
-¿¡Pero qué has hecho!? ¡Ahora moriremos los dos!
-No puedo evitarlo -contestó el escorpión antes de desaparecer en las aguas- ¡Es mi naturaleza!".
Estas líneas, parte de la fabula "La rana y el escorpión", inspiraron al director salvadoreño Arturo Menéndez, para realizar su nuevo cortometraje titulado "Parávolar", juego de palabras que alude a la forma literaria que por analogía o semejanza, deriva en una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito; y a la fijación de la protagonista en obtener un par de alas.
El corto, un drama presentado el pasado 28 de mayo en las instalaciones del Teatro Luís Poma, fue realizado a principios de este año bajo la producción de Arturo Menéndez, Xaviere Rosales y Alberto Daglio.

Se trata de una obra bien lograda, con escaso parlamento pero con actuaciones que alcanzan el objetivo dentro de la historia la cual cuenta cómo Ángela, personaje principal y quien se cree una especie de ángel, se ve envuelta en una situación que la vulnera y de la cual sólo podrá salir… volando.
El papel protagónico, representado por la joven actriz Yasmín Chaín, parece haber sido escrito para ella ante su buen desempeño, mientras que Paolo Hasbún, realiza igualmente muy buen trabajo como antagonista en el papel de Román.
Quizá se pudo haber incluido un poco más de agilidad en la edición, auque no se desmerita el trabajo realizado. El montaje es bueno y se presenta un guión bien resuelto y sencillo, que cumple el cometido de transmitir el mensaje sobre la fragilidad de la naturaleza humana.
Hay que reconocer además el trabajo de todo el personal tras cámara, quienes junto a los actores y el director, lograron como resultado una filmación de calidad, sobre todo con lo que implica sacar adelante un trabajo audiovisual de este tipo en el contexto de nuestro país.
Vale señalar también el trabajo de vestuario y la ambientación musical utilizada, aunque la calidad del sonido se vio afectada en la presentación talvez por la acústica del local.

Lugar aparte merecen la dirección de fotografía y el refrescante "making of". La fotografía esta muy cuidada y dota al corto de una atmósfera calida que a la vez logra transmitir las emociones contrastadas de los personajes. El making of, realizado por Andrés Díaz, nos muestra el lado divertido del trabajo tras cámaras y nos acerca un poco más al pensamiento del director sobre su obra.
"Parávolar", una producción de Pakidermo Films, Freelance Studios y Sonika Audio, es un cortometraje urbano que se vuelve una buena oportunidad para apoyar la producción nacional.
P.D.: Así como Roberto todo lector de Blogueamos Cine que tenga la espinita por escribir un review puede hacerlo, con solo enviarlo a Cadejo o a mi persona lo verá publicado de la manera más inmediata posible, las únicas reglas son que: trate de un audiovisual y que utilice un vocabulario pertinente. ¡Gracias de nuevo Roberto!