domingo, 26 de octubre de 2008

AL SÉPTIMO DÍA. Un día más no hubiera estado mal

El presente 2008 puede llegar a ser recordado, en algún momento, como el año cuando en El Salvador la producción audiovisual cobró relevancia como nunca antes. Hace ya buen rato que se está tratando de fomentar la cultura cinematográfica a razón de lo netamente nacional y, aunque los esfuerzos son poco apoyados, estos se siguen dando y muy frecuentemente.

En éste turno le toca a Pamela Robin, cantautora chileno-salvadoreña que tuvo la iniciativa y fortaleza por realizar un cortometraje con ideas tomadas de un par de canciones que ha escrito; bajo la dirección del mexicano Fabián Bello la historia de "Al Séptimo Día" se desarrolla bajo el concepto de cómo una mujer debe lidiar con la contrariedad de no sentirse como tal debido a un enfermedad que amenaza nuevamente su vida.

La apuesta por una historia bastante sutil y de impacto social, especialmente en el ámbito feminista, fue muy buena ya que no le da al público algo ya mascado y digerido haciendo que se puedan generar todo tipo de teorías sobre la trama. La cinematografía es muy justa en la mayoría de ocasiones pero tiene problemas a la hora de hacer planos muy cerrados de los rostros, comprimiendo y no dejando lugar para explotar el ambiente en el que se realizan las interpretaciones.

La iluminación y la fotografía tienen mejores momentos aunque siempre se llega a un punto en que no parecen coincidir; el audio ha sido muy bien trabajado, en especial al lidiar con los sonidos ambientes, logra resaltar las voces y aun más las partes musicales que son secuencias realmente destacables. Abordando un poco el guión, podemos halagar el hecho de que esta bien realizado para evitar la morbosidad o vulgaridad que tanto se presentan en las producciones de ésta parte del mundo, pero su esencia se diluye en parte debido a un ritmo y edición extremadamente acelerados que no dejan lugar para poder comprender las situaciones de inmediato.


Los diálogos no intentan ser complejos pero logran denotar profundidad; ciertamente las interpretaciones van de un lado a otro, quiero decir que por ejemplo Paolo Hasbún, a quien vimos en Parávolar, en su personaje de Rafa no logra despegar y se mantiene muy pasivo; Eduardo Magaña como Tito pone la nota humorística aunque tenga apariciones muy escasas; Carlos Jiménez es muy destacable en su interpretación de Fede (el mejor amigo de Paola) y es de los que más convence... por su lado Pamela Robin (en su papel de Paola) logra denotar mucha confianza y credibilidad sin necesidad de tener algún tipo de educación actoral... y un señor actor, Giacomo Buonafina, demuestra con su presencia, sobriedad y cohesión el por qué fue contactado para tomar la batuta del rol de Augusto que muy dificilmente alguien común y corriente hubiera interpretado con la naturalidad que él lo hace.

"Al Séptimo Día" es una interesante apuesta por el cine de contenido y que trata de transmitir un mensaje o moraleja que el público salvadoreño, en buena medida, no logre comprender por la sutileza implementada. Un elemento muy personal que deseo destacar es el tratamiento, tipo videoclip, que se utiliza en las parte musicales del corto y que acentúan la corriente artística de la cual se desprendió ésta idea.




jueves, 23 de octubre de 2008

COMUNICADO

Estimados amigos y amigas de Blogueamos Cine, por medio de la presente entrada mis compañeros y yo deseamos hacer de su conocimiento las más sinceras disculpas por no haber podido publicar entradas en éstas semanas; no hay excusas ya que sabemos que esperan con ansias nuevos reviews o informaciones de nuestra parte pero varias situaciones fuera de nuestro control han evitado la continuidad que siempre hemos tratado de respetar.

Lo segundo es expresar nuestra alegría por el apoyo al que se han visto expuestos los proyectos que aquí hemos promocionado y esperamos que los deseos por seguir adelante (de éstos grupos de cineastas emprendedores) nos continuen llenanado de orgullo y de cortometrajes que podamos ver en el cine o en la televisión.

En ésto último deseo hacer hincapié en el notable esfuerzo de la gente creadora de TRASTORNADO que tiene entre nosotros una valoración muy alta y que su review pronto será publicado al igual que el de Al Séptimo Día; por su parte felicitamos a Roberto Serrano, gran colaborador del blog, por su participación en TRASTORNADO y la genial oportunidad que tuvieron de proyectarlo en cines... eso sí... para quienes no pudieron apreciarlo en esa oportunidad se les hace las más atenta invitación para lo siguiente:

TRASTORNADO, será transmitido por Canal 12 este próximo sábado 25 de octubre a las 5:30 p.m. en el programa PREMIER, de Francisco Cáceres, con reprisse el domingo 26 a las 6:00 a.m.




¡¡Así que pasen la voz y apoyemos a los nuestros!!

jueves, 9 de octubre de 2008

CINE SALVADOREÑO

¡Estimados lectores! ¿Qué tal? ¿Cómo les va? espero que todo bien, en esta oportunidad les escribo para hacer extensiva, a todos los interesados, una invitación sobre un muy buen evento en relación a cine salvadoreño, los detalles a continuación:

Los cortometrajes "Trastornado" y "Al Séptimo Día" formarán parte de la proyección previa a la película de Edwin Arévalo "Tres Caminos", que será puesta en escena la semana del 10 al 17 de octubre en los Multicinema de San Salvador.


Blogueamos Cine desea expresar su apoyo e invita muy efusivamente a todos para que apoyen a éste nuevo esfuerzo por proyectar las obras nacionales que se están concretando para que se de cuenta todo el mundo que aquí también se hace cine.


Además, no está de más pedirles que nos ayuden a extender dicha invitación al resto de gente interesada. Es de aclarar que se proyectará sólo un corto por función, antes de que inicie el largometraje "Tres Caminos".


ACTUALIZACIÓN:


Información cartelera Multicinemas Semana del 10 al 17 de octubre de 2008


La película Tres Caminos, será proyectada en los Multicinemas Plaza Mundo (Soyapango), Reforma (Cerca de la UES) y Multiplaza.


Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes en Multiplaza y Reforma:
-12.15 y 6.00 p.m.: Tres Caminos con el corto Al Séptimo Día
-3.15 y 8.45 p.m.: Tres Caminos con el corto Trastornado

En Plaza Mundo:
-12.30 y 5.30 p.m.: Tres Caminos con el corto Al Séptimo Día
-3.00 y 8.00 p.m.: Tres Caminos con el corto Trastornado

Para el fin de semana cambia un poco porque se tiene la exhibición del partido de la selección salvadoreña en Haití y se ocupan los mismos equipos, así qué:

Sábado en Multiplaza y Reforma:
-6.00 p.m.: Tres Caminos con el corto Al Séptimo Día
-8.45 p.m.: Tres Caminos con el corto Trastornado

En Plaza Mundo
-6.00 p.m.: Tres Caminos con el corto Al Séptimo Día
-8.00 p.m.: Tres Caminos con el corto Trastornado (el Centro Comercial no deja entrar pasadas las 8.00 p.m.)

El Domingo se añade en Multiplaza y Reforma la función de 3:15 p.m. con el corto Transtronado y en Plaza Mundo la función es a las 3 p.m. siempre con Transtornado.

Los precios serán mas bajos de lo normal de esos cines (el cambio en cada cine se da a las 2.00 p.m.)
-Multiplaza: $2.00 y $2.75
-Reforma: $1.85 y $2.00
-Plaza Mundo: $2.00 y $2.50.

¡Apoyemos lo nuestro! ¡ahí nos veremos!

Info. gracias a: Roberto Serrano

martes, 30 de septiembre de 2008

CINE SALVADOREÑO EN ACCIÓN. NOTABLE EVOLUCIÓN , DESTACABLE TALENTO

Hace poco tuve a bien ir al estreno público de 5 cortometrajes 100% salvadoreños (los cuales anunciamos en blogueamos cine) y de los cuales tuve muchas y muy buenas sensaciones de principio a fin; es indudable que los esfuerzos por hacer cine en El Salvador se están poniendo en pié de lucha y me alegra de sobremanera que en el 2008 se hayan tenido tantas sorpresas en el ámbito del séptimo arte.

Pero ¡ojo! que aun falta un buen trecho por recorrer, puesto que todavía no se tienen todos los recursos, el apoyo y la cultura de la gente a favor del cine nacional, además de que mientras no se tengan mayores propuestas de largometrajes nos tendremos que conformar con cortometrajes, pero lastimosamente... no solo de cortos vive el hombre.

Comencemos entonces con el breve review de cada uno:

EL BESO QUE NO QUISISTE RECIBIR

Dirección y Guión: Miguel Villafuerte

Una madre se embarca hacia el norte buscando mejorar su vida y la de su pequeña hija a quien debe dejar bajo el cuidado de su abuela. De ritmo lento, un poco encajonado y falto de desarrollo son elementos que cualquiera puede captar de éste corto; hay momentos en donde cierta parte del público puede sentirse aburrido, y aunque no trata un asunto banal se desperdicia la oportunidad de desarrollarlo más, se puede sentir un vacío ya que la historia se queda muy corta, cosa que pudo mejorarse explotando en mayor medida el conflicto de las protagonístas.

Pero, la cinematografía empleada junto con la edición y elementos justos como el maquillaje dan muy buen aspecto al film, en especial cuando trata los flashbacks en los cuales se fundamenta buena parte de la historia; aunque el guión es bastante simple hay dos cosas que lo mantienen a flote, por un lado la excelente actuación de esa gran señora de las tablas Ana Ruth Aragón que logra convencernos en totalidad con su personaje y que es apoyado en breve, pero de buena forma, por la novel Isabela Vides quien, sin mucho esfuerzo, logra darle el carisma necesario a su representación. Lo segundo es el estilo narrativo que emplea, es muy novedoso (y motivante) entre las producciones nacionales que sea un personaje el que cuenta de principio a fin la historia que se desarrolla ¡gran acierto!.

3 SEGUNDOS O LA ETERNIDAD

Dirección: Luis Coto
Guión: Ronald Calvo

Mostrando una temática universal y haciendo uso de situaciones muy comunes o cotidianas, la historia nos muestra cómo un empresario es privado de su libertad y encerrado en una oscuridad atemporal que hace mella en su humanidad. Desarrollada de manera interesante, la historia se basa en lo que vive el personaje interpretado por el reconocido psicólogo y actor Boris Barraza quien logra darle un profundidad especial al retratar lo que las personas sufren al ser secuestradas.

Pero irónicamente, es el guión mismo el que no deja prosperar al protagonista ya que pone muchos elementos poético-filosóficos que no terminan de cuajar, pero que Barraza supera con creces cuando improvisa y se sale del escrito; los secuestradores, aunque en algún momento parecen aportar algo, terminan por desplomar su credibilidad al externar situaciones totalmente infantiles y faltas de madurez como cuando tratan de justificar el secuestro del hombre.

Cortometraje pretencioso que no pudo hacer buen uso de todos los elementos y recursos que tuvo a la mano, y que además cae terriblemente (después de haber manejado muy bien los claroscuros) en una pésima cinematografía que fuerza al ojo del espectador a tratar de ver al personaje (sus gestos y expresiones) en una oscuridad total que fue llevada muy literalmente a la pantalla.

CIHUATL - LOS MITOS VAN A LA CIUDAD

Dirección y Guión: William Carballo

¿Qué pasa cuando un mito de los que nos contaban cuando niños deja de aparece en el campo y se mete de lleno en la gran urbe? pues es un dilema que Cihuatl nos plantea, con un guión sencillo pero con muy buen ritmo y adecuada sincronía, diálogos tan comunes pero con actuaciones igual de convincentes y excelente uso de los efectos especiales (artesanales y digitales) son elementos destacables que están a favor de la historia.

Edilson es un infiel que debe enfrentarse al terror que acecha desde tiempos inmemoriales a ese tipo de hombres. Las actuaciones son justas, no exageradas y de buen tinte, sobresaliendo la interpretación de Patricia Rodríguez que con sus contorsiones, maquillaje y vestimentas provoca excelentes sensaciones que pocas veces se han logrado en nuestro impuber cine.


Sin profundizar en hechos obvios, el guión se desarrolla de gran manera, permitiendo entender sin necesidad de analizar mucho, una situación con la que, especialmente, cualquier salvadoreño se puede sentir identificado; pero, he ahí que se produce el único pero de ésta cinta: la idiosincrasia, el regionalismo...no se tratan temas de corte universal y eso provoca que, aunque a nivel visual y de desarrollo sea uno de los mejores cortos presentados, se quede como algo muy nuestro...de calidad... pero muy nuestro.


FUMAR NO SE PUEDE

Dirección y Guión: Norman Badía

Chencho es un hombre que vive aferrado al vicioso hábito de fumar, algo que no pude dejar puesto que no le interesa...aunque le traiga consecuencias irremediables...

Cómico, dosificante y muy bien trabajado, Fumar no se puede es la representación de que 'sí se puede' hacer cine de calidad en éste país conjuntando un buen guión, manejo cinematográfico y excelentes actuaciones. Leandro Sánchez otro actor de gran nivel (y ex-integrante de cierto programa mañanero) nos regala la actuación más memorable de todos los cortos que revisamos en ésta ocasión.

De cierta manera bastante vulgar en su vocabulario y forma de proceder, pero extremadamente convincente, no hay lugar en el mundo en el que un fumador compulsivo no se sienta identificado con éste personaje que demuestra lo corriente, ridículo e intratable que puede llegar a ser alguien que aspira a todo y a nada al mismo tiempo. Aunque en un ambiente muy reducido y con un solo actor el corto sale adelante por méritos muy propios porque tanto la cinematografía, la musicalización, la escenografía y los efectos están muy bien cuidados. Y, muy personalmente, el final que enlaza con el principio del corto es fabuloso.

Éstos 4 cortometrajes fueron realizados por la gente que cursó el taller de cine y televisión en la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y se tomaron, según sé, como trabajos de graduación.

Ahora bien trato el último de los 5 que se presentaron en el cine y del cual nuestro desinteresado colaborador Roberto Serrano ya nos había hablado en una ENTRADA allá por Mayo de éste año...



PARÁVOLAR

Dirección y Guión: Arturo Menéndez


Una exquisita muesta de como lo conceptual del cine se puede realizar con los recursos exactos, con contenido, actuaciones y la trama precisa, Parávolar es la historia de un ángel que vaga por las calles de San Salvador exhibiendo su inocencia hasta que se encuentra con que la vida rara vez es justa con aquellas almas nobles que no buscan más que el bienestar de los demás.


Yasmín Chaín, en un gran papel de Ángela nos confirma que no importa que tan pequeños o nulos sean los diálogos la actuación también puede ser desde las expresiones y cómo estas pueden lograr que el público persiva los sentimientos de la protagonísta; por su parte Paolo Hasbún es Román un excelente antagonísta, él es la contraparte exacta de Ángela y un despiadado individuo cuando ambos extremos tienen la desgracia de chocar.

Excelente cinematografía, rítmo y argumento, gran interacción entre los personaje y de éstos con sus entornos, una iluminación casi impecable, buen sonido, buen vestuario y una historia hecha precisamente para ser un corto son elementos que hacen de Parávolar una pequeña pero gran obra de arte; se encuentra lleno de simbolismos que tratan los temas que actualmente sacuden a nuestra sociedad, vistos desde una perspectiva diferente y planteando cómo tragicamente nos dirigimos hacia un abismo al que queremos evadir aunque sea tratando de... volar...