sábado, 16 de agosto de 2008

Tres Caminos. Siguen las iniciativas del cine salvadoreño

Blogueamos Cine se complace, una vez más, en presentar un nuevo review hecho por nuestro compatriota Roberto Serrano quien tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del largometraje "Tres Caminos"; es de resaltar que Blogueamos Cine está comprometido con la cobertura y difusión del séptimo arte de El Salvador pero por diferentes motivos tanto Cadejo Negro como su servidor no obtuvimos información alguna previa al estreno de éste film, lo cual nos agarró por sorpresa mientras se desarrollaba la locura de The Dark Knight; así que gracias Roberto nuevamente y esperamos que más lectores como tú que sepan de éste tipo de actividades nos las hagan saber con anticipación o sino pueden enviarnos sus respectivos reviews a: blogueamoscine@gmail.com


El pasado viernes 18 de julio, se estrenó la película "Tres Caminos", obra realizada por el director salvadoreño, Edwin Arévalo y cuyo contenido se centra en el proceso de deterioro que causa el alcoholismo.

La historia se desarrolla en torno a la vida de René, un profesor de fotografía que además de tener debilidad por las mujeres, sufre de alcoholismo. La obra se presenta bajo la premisa filosófica del eterno retorno, de Friedrich Nietzsche, que plantea que toda situación pasada, presente y futura, se repetirá por siempre en el ciclo de la vida.

El rodaje del film se inicio a finales del 2006 y finalizó este año (2008), a un costo total de $50,000, formando parte de la iniciativa denominada “Cine Pobre”, modalidad que ya cuenta con muestras en varios países entre los que están: Cuba, Brasil, Argentina, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Portugal, Alemania, Gran Bretaña y ahora, El Salvador.

El director de "Tres Caminos", Edwin Arévalo, tiene 14 años de residir en Estados Unidos y nos presenta una obra en la que trata de plasmar la historia de René (Diego Murcia, Antonio Bunt y David Stay), a través de varios personajes que “viven una misma vida” y mostrando en pantalla como cada uno de ellos pasa por la misma historia aunque en contextos diferentes, como si fuera la misma persona que vive envuelta en un circulo vicioso.

La película, cuyas escenas fueron rodadas entre El Salvador, México, Francia y Estados Unidos, se vuelve un poco confusa en su desarrollo el cual además, conlleva un ritmo lento debido a la extensión en las escenas, lo que indica una oportunidad de mejorar un poco el trabajo de edición.

Por otro lado, aunque aún presenta algunos errores de continuidad y edición, se puede decir que es un buen principio como empuje al movimiento fílmico del país, que comienza a tomar cada vez más fuerza. Cabe señalar también que el soundtrack del film, incluye el trabajo de bandas salvadoreñas como Adhesivo y Eskina Opuesta, éstos grupos, al igual que el equipo técnico y los actores, brindaron sus servicios y talentos de manera gratuita, como colaboración para el director.

En cuanto al trabajo histriónico, se presenta una gama de actores que realizaron caracterizaciones aceptables, aunque vale señalar el trabajo de los nacionales, Diego Murcia, en el papel de René durante el inicio del film, quien realiza un buen trabajo personificando al típico perfil machista que recae en la infidelidad; mientras que Marlene Huezo (Ingrid) y Saraí Casco Díaz (Julieta), en los papeles de la esposa y amante de René respectivamente, también muestran un buen manejo de escena. Misma opinión merecen las mexicanas Carmen Ramos (Julieta, amante) y la joven actriz Tatiana del Real (Eva, niña).


Entre los planes de Arévalo para el film, se encuentra su estreno en México para el mes de septiembre y presentarlo para participación en los festivales de Cine de Brasil y el Festival Ícaro de Cine y Vídeo Centroamericano.


Ficha técnica
Nombre: “Tres caminos”

Año: 2008

Duración: 142 min

Interpretación:
El Salvador: Diego Murcia (René), Marlene Huezo (Ingrid) y Saraí Casco Díaz (Julieta).

México: Antonio Bunt (René), Estela Calleja (Ingrid), Carmen Ramos (Julieta) y Tatiana del Real (Eva).

Los Ángeles: David Stay (René), Christine Springett (Ingrid) y Amy Bloom (Eva)

Director y guionista:
Edwin Arévalo

Costo: $50,000

Edwin Arévalo
Es originario de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. Su primer largometraje es “La sangre en el cuerpo”, que fue exhibió en El Salvador. Su preparación como director ha sido empírica y entre sus planes está el iniciar en 2009 un taller sobre guionísmo y dirección en nuestro país.

martes, 12 de agosto de 2008

Trailer de MAX PAYNE, el famoso juego de video a la gran pantalla


Uno de los juegos más famosos de los tiempos modernos (lanzado en 2001) y mejor recibidos por la crítica experimentada es sin duda MAY PAYNE (lease GAMESPOT e IGN como muestra), donde el jugador tenía que recorrer el vengativo camino de un atormentado policía al que le habían arrebatado a su familia por un asunto de drogas. Desde hace ya varios meses había salido la noticia sobre una adaptación cinematográfica de éste icónico juego con Mark Wahlberg como protagonista (una elección acertada por el parecido físico, a mi parecer).

El trailer tiene buena pinta, muchos de los escenarios tienen un gran parecido con el material original, las calles desoladas bajo la nieve y esos tétricos edificios en los que Max Payne tenía que enfrentar a una variopinta cantidad de pistoleros y matones. También se ven las clásicas "tiradas" en las que el vengador Payne tiene que vaciar sus "berettas" o sus "ingrams", escenas en cámara lenta y de "bullet time" (Max Payne fue el primer videojuego en utilizar de manera excepcional el "bullet time", superando incluso al posterior "Enter the Matrix").

Su servidor jugó Max Payne en PC y pasé momentos de alto entretenimiento, y por lo que veo en el trailer me parece que la película va por buen camino, sin embargo invito a los lectores para que me recuerden alguna película basada en un video juego que haya resultado realmente buena......... démosle el beneficio de la duda.




.

lunes, 11 de agosto de 2008

The X-Files · I Want To Believe. Un epílogo sencillo para una mítica historia



Los ex-agentes Fox Mulder y Dana Scully se reúnen de nuevo para ayudar al FBI en una investigación que los llevará a explorar algo más que un secuestro, retomarán la senda que años atrás emprendieron pero en ésta ocasión para reencontrarse a sí mismos.

"Soy tan feliz como una almeja" Fox Mulder

Hace casi 10 largos años tuve la oportunidad de ir al cine y contemplar con mucha expectativa la primera película basada en una de mis series de televisión favoritas de todos los tiempos y que también marcó la década de los 90's: The X-Files.

En aquella oportunidad tuve la dicha de contemplar en "Fight The Future" un collage de toda la mitología que rodeaba el fenómeno donde los agentes especiales Fox Mulder (David Duchovni) y Dana Scully (Gillian Anderson) se movían; muy gratas sensaciones me quedaron al salir del cine dando gracias por ver una película que hacía justicia a la serie.

Hace muy poco fui al cine nuevamente pero esperando, con cabeza fría, una película que por lo menos no me dejara un sinsabor como le pasó a muchos que pudieron verla antes que yo y que comentaron su decepción por 'tan pobre' film.


"I Want To Believe" es, a grosso modo y según mi percepción, un capitulo de la serie intencionalmente alargado, un guión que Chris Carter (inventor, escritor y director) y Frank Spotnitz se sacaron de la manga. Siendo un seguidor, no fanático, me pareció una historia interesante, con un cierto grado de suspense y que recuerda mucho a las historias de las primeras temporadas en donde no había ligación con la conspiración extraterrestre pero sí con eventos oscuros y/o paranormales.

Las actuaciones de Duchovni y Anderson siguen manteniendo la fuerza con la que se lucieron durante años y sus personalidades complementarias abarcan (como siempre) buena parte de la historia, más aun cuando el espectador se va dando cuenta de detalles (de dicha relación) que terminan por sorprender. Sus compañeros, en éste caso, Amanda Peet (Agente Whitney) y Xzibit (Agente Drummy) no están a la altura y solo sirven como enlaces o detonantes; y Billy Connolly como el extraño Padre Joe más que un personeje es un simbolo de la doble moral y el doble sentido, es quién desata las interrogantes en torno al creer o no creer.

Pero hay sentimientos encontrados, la trama, aunque de muy buen hilo conductor, no deja de caer en situaciones que no ayudan mucho en su desarrollo y que tienden a volverse clichés, ya es muy tarde como para que Mulder y Scully se enfrasquen en una discusión como "¿Por qué hacemos esto?", "¡Esto es lo que se hacer!", "¡Ésta es mi vida!", etc., etc.


Es grato ver como ambos agentes vuelven a las andadas pero no donde ni como; los escenarios en donde se desenvuelve el 90% del film se van sintiendo tediosos y muy poco atractivos a medida que avanza y la forma de convencer a ambos (especialmente a Mulder) de que sean partícipes de una investigación del FBI no termina de convencer por muchas "disculpas" que el buró exponga en relación a los acontecimientos de la serie y el final de ésta.

Es agradable la presencia de guiños sobre algunas situaciones ocurridas en la serie y aun más la leve presencia de cierto Director Adjunto del FBI que de una u otra forma siempre ayudó a los dos principales, pero si buscan el espectáculo y entretenimiento que dio la primera película no lo encontrarán y si buscan un "final" adecuado tampoco, ya que ese fue el de la serie de televisión, éste es solo un epílogo.

Y hago uso de la palabra epílogo porque la película al final de cuentas se convierte como en un tipo de final alterno no contado; ¿cuántas veces después de terminar un libro o una serie de TV nos ponemos a pensar qué pasó después? pues eso ocurre con "I Want To Believe", pero en lo personal fue algo de más y aparte de eso, hay capítulos de la serie que contenían historias más desarrolladas, más extrañas y por ende más atractivas que la utilizada en éste caso.

Es innegable el aire detectivesco que denota el guión, pero sus constantes baches sobre la situación existencial de los protagonistas van en detrimento de éste, es interesante a su vez analizar el doble sentido del título "Quiero Creer"...pero, ¿Qué quiero creer? ¿Qué éste es el inicio de nuevas aventuras de los agentes? ¿Qué no se terminó todo en la serie? o ¿Qué todo lo que pasaron solo queda en el recuerdo? ¿Qué éste es el verdadero final del cuento?


Muchas interrogantes y cierto desaire rondan mis pensamientos cuando veo que no hay un enemigo exacto al cual enfrentarse o una amenaza real a la vida de los personajes principales, el elemento paranormal es muy simple a comparación de otros sucesos más bizarros que acompañan el resto del film. Pero, eso sí, le doy el mérito de mantener al espectador pensando en los diferentes caminos que seguirá la trama, los posibles culpables o sobre la macabra finalidad de los secuestros.

"I Want To Believe" se sitúa como una película de fin de semana, que puedes considerar solo para pasar el rato y ponerle algo de intriga a tu momento de ocio, pero no es un film que quieras ver una y otra vez aunque se trate, como ya he dicho, de una de la series más grandiosas de la televisión.

jueves, 7 de agosto de 2008

Espectacular trailer de WATCHMEN, adaptación de la novela gráfica de Alan Moore


Hace ya varias semanas se lanzó en la web el primer trailer de WATCHMEN, película basada en la novela gráfica del mismo nombre escrita por Alan Moore, un reconocido escritor de cómics. De su obra ya se han realizado adaptaciones cinematográficas: From Hell (con Johnny Depp y Heather Graham), The League of Extraordinary Gentlemen (Con Sean Connery) y más recientemente V for Vendetta (con Hugo Weaving y Natalie Portman). Sin embargo, ninguna de las películas mencionadas anteriormente gozan de la aprobación del talentoso y excéntrico escritor, quien siempre se ha distanciado de cualquier adaptación sobre su obra. La razón viene desde disputas con las compañías de cómics (como DC, la cual ha publicado la mayoría de sus obras más conocidas), malos entendidos con productores y muy probablemente las modificaciones que éstas han sufrido al pasar a la gran pantalla (The League of Extraordinary Gentlemen es una mala película).

Alan Moore mantiene su postura ante ésta película y no quiere saber nada de ella, sin embargo, por lo que se puede ver en el trailer y por los carteles promocionales, parece haber una gran fidelidad al material original, es posible que el director de ésta película, Zack Snyder (director de "300") motivado por su admiración personal de la novela, o bien en un intento por tratar de agradar a Alan Moore, se ha esmerado de manera especial, el trailer es espectacular aún para los que no hayan visto nunca uno de los cómics.




La canción que se escucha al fondo es el tema "The Beginning Is the End Is the Beginning" de los Smashing Pumpkins y lo que se ve esta genial, esperemos que la película se encuentre a un buen nivel.