Mostrando entradas con la etiqueta Henry Selick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Selick. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

CORALINE, un tipo de cine que se niega a desaparecer



Coraline es una película de animación "stop motion", es decir que todo lo que vemos (casi todo) son objetos reales que han sido filmados cuadro por cuadro para crear la magia de movimiento. Su director Henry Selick, un reconocido experto en esa técnica de animación, ya se había "inmortalizado" cuando dirigió en 1993 "The Nightmare Before Christmas" (El Extraño Mundo de Jack, como se le conoció en Latinoamérica) donde le dio vida a una fantástica historia de Tim Burton. Coraline probablemente no llegue a convertirse en un título tan memorable como la del esqueleto Jack, sin embargo es una prueba auténtica y actual de un cine de cuentos al estilo clásico, no solo por la técnica de animación sino por su realización y argumento, de los que ya no se ven con frecuencia en el cine animado.

La película trata de Coraline, una niña de 11 años que recién se ha mudado con su familia a una grande y vieja casa llamada "El Palacio Rosado", donde alquilan solo una parte de ella. Los padres de Coraline estan tan ocupados con sus quehaceres que apenas prestan antención a su hija, provocando que Coraline se vaya a visitar al resto de inquilinos de la gran casa y a recorrer los rededores para pasar el tiempo. En una de sus exploraciones de la casa, Coraline encuentra durante una pequeña puerta sellada, sin embargo, cuando "accidentalmente" la abre de noche... se encuentra que al otro lado de la puerta se encuentra una realidad paralela a la suya, la misma casa, los mismos vecinos, su misma familia, solo que con dos grandes diferencias. La primera es que sus padres son fabulosos, divertidos y le prestan toda la atención que ella quiere, pero la segunda es que todos los que habitan ese lugar tienen botones en lugar de ojos. A pesar de todo lo bueno que encuentra, la presencia escondida de una bruja le pedirá un precio muy alto a Coraline, a cambio de permanecer en ese mundo aparentemente maravilloso.


El viaje de Coraline es el de una niña curiosa, dandole buen ritmo al filme, pues al principio queremos, al igual que ella, regresar a ese fantástico mundo lleno de colorido y donde todos los otros personajes paralelos son mucho más encantadores, resultando muy interesante ver cómo ella los va conociendo primero en el mundo real para luego verlos cambiados en el "otro mundo". Por ejemplo, el "Gran Bobinsky", vecino ruso con destrezas de gimnasta, le cuenta sobre su circo de ratones pero no la deja entrar en ningún momento a verlo, por otro lado, las señoras vecinas Forcible y Spink le cuentan sobre sus glorias pasadas, cuando eran unas maravillosas acróbatas, pero ahora no son más que dos ancianas despistadas en un lúgubre sótano, y por si eso fuera poco, todos le dicen Caroline en lugar de su verdadero nombre. Ahora bien, cuando entra al otro mundo, a parte de tener unos fantásticos padres, puede ver un gran espectáculo en el circo de ratones del Otro Gran Bobinsky y puede ver un show de acrobacia de las señoras Forcible y Spink (donde ya no son ancianas, sino dos jóvenes mujeres).

Pero todo es parte de la trampa de la bruja, y el espectador tendrá claras pistas, un poco menos obvias que los ojos de botón, por ejemplo.... en ese mundo siempre parece estar de noche, todos los vecinos le llaman correctamente por su nombre "Coraline" y al parecer, el gato negro que se encontró en el mundo real no parece tener ninguna diferencia (es el único que no tiene ojos de botón).


La historia esta basada en el libro del mismo nombre, del autor Neil Gaiman y recuerda mucho a los cuentos clásicos como los de los Hermanos Grimm, la película intenta ser una adaptación muy fiel del libro y traslada ese espíritu de cuentos para niños. Sin embargo, tiene un tratamiento bastante oscuro, no tanto por ausencia de luz (todo lo contrario) sino que hasta cierto punto por el toque tenebroso de la misma. Varios personajes tienen un aspecto tétrico pero al mismo tiempo simpático (como el Gran Bobinsky o las vecinas del sótano) . Es probable que algunos niños y niñas se espanten un poco con ciertas secuencias (que son visualmente impresionantes), pero la presencia de sus padres en el cine lo arreglará todo, sin duda alguna.


La película posee una alta calidad visual, considerando que los personajes y los entornos no son construidos por computadora, sino que son reales. El movimiento de los personajes es increíblemente natural y demuestra que éste director ha llegado muy lejos en cuanto a su técnica de animación. Buena película, recomendable para todos aquellos que gusten de los cuentos clásicos y admiradores de esta aparentemente inmortal forma de animación.


domingo, 2 de noviembre de 2008

The Nightmare Before Christmas... como el vino


De nuevo al blog, las disculpas del caso por pasar tanto tiempo sin escribir en este espacio, pero hubo motivos fuera de mi control que me lo impidieron... pero ahora ¡a las películas!. No soy de los que celebran el día de brujas ni esas cosas, sin embargo debo admitir que es el momento más propicio para presentar opinión sobre ésta magnífica película.
"The Nightmare Before Christmas" (en latinoamérica se conoció como "El extraño mundo de Jack") es una película de animación "stop-motion" que se estrenó en 1993, lo interesante del filme es lo bien que esta visualmente, aún ahora, aproximadamente 15 años después, donde la animación 3D ha llegado a niveles más que decentes.

La historia trata de cómo el más célebre y aclamado habitante de "Halloween Town",
Jack Skellington, cansado de la rutina de su pueblo y de la celebración del Día de Brujas, en búsqueda de algo nuevo y diferente, cae accidentalmente en "Christmas Town", un lugar donde se prepara siempre la Navidad de Santa Claus. Jack queda fascinado con su nuevo descubrimiento y decide llevar la Navidad a Halloween Town, sin embargo, los terroríficos habitantes de su pueblo natal no comprenderán del todo ésta "nueva festividad" y el mismo Jack se obsesionará al punto de querer personificar él mismo a Santa Claus.... como adivinarán las cosas no saldrán como Jack lo planea.

La película inicia con la presentación de los ciudadanos de
Halloween Town y su pegajosa canción "This is Halloween", en donde queda claro que el esqueleto Jack es la estrella del lugar, el más terrorífico y brillante artista del miedo y del espanto, "El Rey Calabaza". Pero pronto nos damos cuenta que el pobre Jack, a pesar de ser el mejor en lo que hace y gozar de la admiración de (casi) todos sus conciudadanos, tiene en sus huesos un vacío creado por la rutina, unas ansias de conocer y hacer algo nuevo, algo que lo inspire. En este punto es fácil identificarnos con el esquelético Jack, pues a casi todos nos fascina la idea de hacer o descubrir algo nuevo cuando la rutina se vuelve insoportable.


Luego Jack cae accidentalmente en
Christmas Town, y presenciamos cómo enloquece de felicidad, y es claro que desde allí se apasiona con todo lo referente a la Navidad (en el sentido de la celebración, por supueto). Cuando Jack regresa a su pueblo de Halloween, resulta muy divertido cómo intenta explicar las cosas que vió en Navidad, pues sus paisanos no son capaces de ver las cosas desde un punto de vista que no sea el de asustar, el punto de vista de su Halloween. Y en eso viene el principio del caos, pues Jack, en lugar de solo celebrar la festividad de Navidad en su pueblo natal, decide que lo más grandioso es que él mismo personifique a Santa Claus, y que todo el pueblo de Halloween le ayude a preparar la siguiente Navidad. Un claro caso de cuando una persona se deja llevar por sus obsesiones a límites demasiado altos.


Ahora, en Halloween Town, a pesar de estar habitado por vampiros, hombres lobo, momias y todo tipo de seres espantosos, tal como lo dicen en el inicio de la película,
no son realmente malos, sino que solo hacen su trabajo. Ahora bien, esto no se cumple para todos los personajes, en especial para uno de ellos. Cuando los pilluelos a los que Jack encomienda el secuestro de Santa Claus deciden llevarselo al siniestro "Oggie Boogie Man", queda claro que todo el plan de la Navidad de Halloween puede terminar en tragedia. Oggie Boogie parece no simpatizar mucho con Jack, y por lo que se ve... trata de convertirse en el personaje más temido del pueblo, dejando de manera no muy tangible una posible rivalidad con Jack Skellington.


Otro de los personajes principales es
Sally, una chica creada por un científico loco al estilo Frankenstein. Ella parecer ser la única que comprende la tristeza y el vacío de Jack, ya que su creador, el doctor Flinkesntein, casi no le permite salir de su casa, impidiendole ver el resto de Halloween Town; por si esto fuera poco, ella esta enamorada de Jack, a quien considera su amor platónico, casi inalcanzable. Pero Sally esta lejos de ser la típica chica enamorada, ella es astuta, valiente e ingeniosa, con amplios conocimientos sobre pociones (debido a su constante cautiverio en el laboratorio donde vive) y con el don de tener premoniciones. Con frecuencia pone somníferos en la comida del doctor para escaparse, también es la única que teme que la Navidad de Jack terminará mal y la primera que va al rescate de Santa Claus... o "Sandy Claws", como lo conocen todos allí.

El entretenimiento esta asegurado, y para eso se le debe reconocer el trabajo de tres genios: primero a
Tim Burton, creador de la historia y de los personajes, toda la película es un viaje al mundo de éste genial cienasta. Segundo a Danny Elfman, quien es el encargado de hacer la música y las canciones del filme, siendo éste uno de los aspectos más fuertes, ya que las canciones son realmente pegajosas, con letras muy ingeniosas y divertidas (el mismo Danny Elfman es quien hace la voz de Jack en las canciones que interpreta); memorables las canciones "This is Halloween" (al principio del filme), "Jack's Lament" (cuando Jack se siente triste y cansado de Halloween), "Whats This" (cuando Jack descubre Christmas Town), "Town Meeting" (cuando Jack les cuenta a sus paisanos sobre la Navidad), "Oggie Boggie´s Song" (excepcional interpretacion de Ken Page cuando Oggie Boogie tiene a Santa Claus) y "Sally's Song" (Catherine O'Hara interpreta una de las mejores canciones del filme como Sally) entre otras. Finalmente a Henry Selick, director de la película, experto en animaciones "stop-motion", recordemos que filmar este tipo de peliculas lleva mucho tiempo (ésta tomó tres años), pues las escenas se crean a partir de fotografias individuales que se toman a las esculturas de los personajes, a medida se les va cambiando de posición para crear el efecto de movimiento. Por supuesto a todo el equipo de trabajo, quienes realizaron sin duda un trabajo excepcional bajo la ordenes de éstos genios.

Muy buena película, altamente recomendable, la cual parece que el paso del tiempo solo la ha hecho mejor, como el vino, dejando la impresión que su aspecto visual es precisamente lo que las animaciones 3D actuales aspiraban alcanzar.