viernes, 2 de enero de 2009

TWILIGHT, entretenida... a pesar de todo.



TWILIGHT es la película que adapta el primer libro de la serie del mismo nombre, de la autora estadounidense Stephenie Meyer, y se ha convertido en una de lás más populares y más taquilleras del último mes, al parecer entre el público juvenil. Hace poco he tenido la oportunidad de verla y me he llevado cierta sorpresa, y es que con todo lo que había leído, yo no esperaba mucho, pero a pesar de que sin mucho esfuerzo, uno puede verle varias deficiencias, la película es entretenida.

Bella Swan, una chica que no pasa precisamente por la mejor etapa de su vida, con padres separados y entrando a una escuela nueva, de manera inesperada se ve apartada de su gris vida al conocer al extraño chico Edward Cullen, quien en realidad es un vampiro. Bella se enamorará del misterioso ser, pero con esto se verá enredada en algo más que un simple romance de adolescente.

Creo que la mayor fortaleza de Twilight (o Crepúsculo, traducido al español) reside en la historia, ya que muestra a los vampiros de una forma menos grotesca y menos alejada del ser humano, digamos que con un respeto ligeramente similar con el que son tratados por la escritora Anne Rice (en sus libros de las Crónicas Vampíricas), así que no esperen ver vampiros como cucarachas (Buffy cazavampiros o la saga de Blade), tampoco como sociedades secretas ultralegendarias (Underworld). Como no he leído el libro, hablo de lo que he visto en el cine, por lo tanto también desconozco qué tanto se ha conservado o se ha perdido en la transición a la gran pantalla. La relación entre Bella y Edward también tiene su gracia, después de salvarla de una muerte segura, ella entra en una ensoñación por el vampiro, ya que a parte serle atractivo, sus misteriosos comportamientos le inquietan y le fascinan al mismo tiempo; él en cambio, en una mezcla de odio y deseo (por comérsela) llega a desarrollar un sentimiento de protección, que luego se transforma, aparentemente... en amor (¿amor de vampiro?).


Tratando de mencionar los "puntos débiles" según mi humilde opinión: la preciosa Kristen Stewart (en el papel de Bella), sin ser mala actriz, le ha faltado más expresividad, no digo que no se vea natural o que no sepa decir sus líneas, no, simplemente creo que hubo varias situaciones donde su interpretación pudo ser más variada, más creíble, como cuando recién llega a su nueva escuela, por citar un ejemplo. Por otro lado Robert Pattinson (encarnando a Edward Cullen) la ha tenido más sencillo, ya que, aunque también se comportaba extraño, él tiene la salvedad de que es el vampiro, y su misterioso comportamiento, ya sea intencional o no, se puede interpretar fácilmente como parte de la excentricidad de su personaje.


El filme es, en su mayor parte, un drama romántico juvenil, el cual se hace entretenido debido a que dicho romance va acompañado de esa construcción de la imagen "nueva" de los vampiros, principalmente con Edward Cullen y los demás miembros de su familia; y justo cuando llega al límite de empezar a ser aburrido, ocurre el giro donde aparece el peligro, peligro representado en tres vampiros "carnívoros" (la familia Cullen es "vegetariana"). Sin embargo, éstos hechos contrastan un poco con el ritmo que ha tenido la película hasta ese momento, ya que se han tomado suficiente tiempo para contarnos cómo los protagonistas se convierten en "pareja" y de repente pasamos a unos rápidos acontecimientos que ubican a Bella como inminente presa del trío invasor. También se siente un poco precipitada la actitud de la familia Cullen, quienes rápido hacen todo lo posible por proteger a la humana, como si fuera lo suficientemente preciada para ellos (por supuesto que lo hacen por Edward, pero la situación no deja de sentirse apresurada).

Para finalizar mis ejemplos, cerca del término de la película, parece un poco extraño que sea Edward quien tenga que hacer cierta... "operación", cuando se supone que su padre adoptivo, el vampiro Carlisle, podría hacerla perfectamente, ya que nos hemos enterado que tiene más poder y autocontrol que el resto.


Los efectos especiales son hasta cierto punto discretos, llegan a ser notables más en la parte final, sin ser extraordinarios, cumplen su función bastante bien. Lo mismo decir de la cinematografía, como dije en un inicio, la fortaleza del filme es la historia. La apariencia de los vampiros esta bien lograda, uno puede advertir con facilidad quienes son los chupasangre, piel pálida, atuendos refinados y color de ojos exótico. Como dije al inicio de ésta entrada, incluso con sus irregularidades, el relato me ha parecido bastante entretenido, más de lo esperado, y lo más importante (al Cesar lo que es del Cesar), sin aburrimientos, sé que más de algun lector estará en desacuerdo conmigo, pero para eso es la sección de comentarios.

Con su buena recaudación en taquilla y al no recibir demasiados palos en la crítica, la secuela esta asegurada, sin embargo, su directora Catherine Hardwicke, ya fue excluída del proyecto.

Fotos extraídas de Rotten Tomatoes

2 comentarios:

SalBar dijo...

Siento que se le pudo haber sacado mas a la trama (yo tampoco he leido el libro, asi que no se si el impace proviene de ahi)

Y, efectivamente, es algo raro que de repente quieran proteger a Bella si la familia practicamente ni la conocen.

Tal vez la segunda parte explique mas cosas ...

Cadejo Negro dijo...

Si, es como si la película la han hecho, hasta cierto punto, por ver si les pegaba.... muy probablemente se expliquen más cosas en la segunda... como esos de los "lobos".