
Carl Allen es un tipo renuente, dispuesto a desperdiciar su vida dando negativas por doquier hasta que un día recibe un afrenta tanto de sus amigos como de su subconsciente, es entonces que asiste a un seminario que lo convence de poder cambiar su vida con solo decir la palabra mágica: ¡SI!
"¡SI!". Carl Allen
Éste viernes me encontraba por apagar la computadora e irme a dormir puesto que había tenido una semana bastante pesada, en un imprevisto instante mi teléfono sonó, era el mayor de mis vecinos diciéndome que fuéramos al cine porque su hermano se iba a reunir con su novia (situación nada seria sino fuera por el detalle que sería la última película que verían juntos porque ella se va a vivir a Italia).
"¡SI!". Carl Allen
Éste viernes me encontraba por apagar la computadora e irme a dormir puesto que había tenido una semana bastante pesada, en un imprevisto instante mi teléfono sonó, era el mayor de mis vecinos diciéndome que fuéramos al cine porque su hermano se iba a reunir con su novia (situación nada seria sino fuera por el detalle que sería la última película que verían juntos porque ella se va a vivir a Italia).
En un dos por tres yo estaba listo y nos fuimos, hicimos un tiempo record de 15 minutos en un recorrido que comúnmente se hace en 30; y sin más preámbulos entramos a la función y con cierto escepticismo tuve que mentalizarme que iba a ver una comedia que a la larga y sin querer terminó siendo como una moraleja más de las tantas que he visto.
El poco conocido director Peyton Reed, de un curriculum de muy bajo perfil, nos presenta una historia interesante que, aunque, mantiene la línea de comicidad también transita por otros parajes como el romance y nos entrega un film simpático pero que lastimosamente tropieza en algunos momentos por el rápido ritmo que quiere imponerle a un guión un tanto simple escrito por el dueto Nicholas Stoller-Jarrad Paul, guionistas bastante novatos y de los cuales solo se pueden destacar trabajos como Fun with Dick and Jane y Stargate SG-1 respectivamente.
Los primeros 15 minutos de YES MAN (Sí, Señor) sinceramente me parecieron faltos de gracia y sin mucho que rescatar puesto que los ganchos cómicos que lanzaba ya se han visto en muchas otras cintas del mismo género; en cambio después de esos pesados primeros minutos, el ritmo comienza a ser más entonado, haciendo hincapié en situaciones realmente chistosas y aunque una de ellas (la situación con la anciana) me recordó a Nutty Proffesor II: The Klumps no deja de ser hilarante y otra con la que gocé, de verdad gocé... fue la secuencia de la canción al suicida...hace ratos que no me reía a carcajadas, gigantesco acierto.
Jim Carrey ha demostrado ser un actor multifacético, pero nunca dejará de lado la comedia, ya que fue ésta la que lo llevo hasta donde se encuentra actualmente; sin exageraciones, es un icono en el ámbito de las risas y aunque tuvo momentos bajos en ese aspecto no se le puede demeritar lo que puede hacer en una película como "YES MAN", es en el papel de Carl Allen quien da la pauta, es un verdadero protagonista pero no eclipsa a sus contrapartes sino que los acentúa como en el caso de Zooey Deschanel, actriz que no me movió absolutamente nada con su papel en The Happening, pero que en ésta ocasión se ha reivindicado protagonizando a la nada corriente Allison...y sin querer ser atrevido o encasillador creo que le van mejor films de comedia y romance que de acción o suspenso.
La pareja Carrey-Deschanel es, a mi parecer, una combinación impecable, cada uno logra tapar las falencias del otro y es increíble como pueden retratar tan exquisita relación llena de gracia y hasta de cierta sincronía que no deja de agradar. Pero además de ellos existen otros implicados como los mejores amigos de Carl: Bradley Cooper como Peter y Danny Masterson como Rooney, totalmente distintos uno de otro, con sus respectivos problemas pero que son el calco de los amigos fieles que siempre se mantienen cerca de Carl aunque éste les haya dado la espalda por un tiempo, y no podemos dejar de lado al jefe de Carl: Norman interpretado magistralmente por Rhys Darby que causa tan extremas sensaciones que es difícil que pase desapercibido, tanto por su "estúpida" forma de ser como por lo noble que llega a ser con su subalterno en quien ve a un amigo.
Carl evoluciona desde que acepta decir sí a todo después de asistir a una 'magistral' ponencia del locuaz Terrence Bundley interpretado muy bien por el conocido Terence "General Zod" Stamp (por cierto una gran alegoría sobre los cultos religiosos modernos y sus "carismático-mediáticos" líderes), antes de ello Carl es un reflejo con el que muchos podemos sentirnos identificados...en un momento vemos como se pasa la vida en pura monotonía, sin progresar ni hacer algo por el mismo, hasta que sin darse cuenta cae, es como una bofetada y como que alguien dijera: "¡Anda! ¡Despierta que pierdes el tren de la vida!". Es hasta entonces que, al igual que Carl, retomamos el placer de hacer las cosas y de probar otras nuevas, conociendo personas que en menos de lo pensado pueden influir en nuestra existencia.
Cualquiera que se haya enamorado o que haya tenido una novia o novio puede sentir el magnetismo atrayente entre Carl y Allison, polos opuestos que por las decisiones que realizan (no por simples azares del destino) se encuentras y comienzan a conocerse y a realizar un serie de actividades que llevan implícito el ¡SI! pues lo hacen hasta sin pensar (situación tan extrema y opuesta a la forma de ser de Carl y que da como indicación que todo en extremo es malo); y es por ese mismo extremismo que se llega a cierto punto que el conocimiento mutuo parece no haber cuajado aun, y es cuando se dan cuenta que antes de dar un paso muy importante aun falta mucho que deben saber de cada uno.
Cinematográficamente no se puede resaltar mayor cosa en relación a YES MAN, aunque hay tres secuencias que me parecieron excelentes tanto por el movimiento de la cámara como por las composiciones que forman, me refiero en orden a: la pelea afuera del bar, la "caminata-fotográfica" por el parque y donde andan en motocicleta (en la motoneta y la Ducati) pues, en éste caso, ambas tienen un significado, como diciendo: primero debes andar acompañado para encontrar tu camino y luego debes tomarlo solo, no tomar decisiones solo por que alguien más te lo dice o te lo hace prometer.
A grosso modo YES MAN es una comedia-romántica con más romance que comedia, es divertida después de los insufribles primeros minutos y en líneas generales se defiende muy bien, así que si pueden verla ¡véanla!, se pueden sorprender...situación que compartimos con mis vecinos cuando salimos de la sala, pues al final de cuentas cada uno se dió por aludido ya que el film muestra situaciones tan comunes, tanto entre las amistades como entre los noviazgos, que de una u otra forma tanto ellos como yo ya hemos pasado en variedad de ocasiones (y uno de ellos aun lo esta viviendo).
P.D.1: Un enorme saludo y Bon Voyage para Andrea que el lunes parte rumbo a Italia.
P.D.2: Allison me recordó mucho a cierta exótica cantante (Björk) tanto por su forma de ser, sus atuendos...y en especial ese tipo de canciones que interpreta a lo largo de la película que en realidad le dan un aire muy novedoso al soundtrack de ésta.
P.D.3: Fíjense bien en la camiseta de uno de los tipos que va en la "caminata-fotográfica", es una clara alusión publicitaria al estreno éste año de G.I. Joe: The Rise of Cobra.
El poco conocido director Peyton Reed, de un curriculum de muy bajo perfil, nos presenta una historia interesante que, aunque, mantiene la línea de comicidad también transita por otros parajes como el romance y nos entrega un film simpático pero que lastimosamente tropieza en algunos momentos por el rápido ritmo que quiere imponerle a un guión un tanto simple escrito por el dueto Nicholas Stoller-Jarrad Paul, guionistas bastante novatos y de los cuales solo se pueden destacar trabajos como Fun with Dick and Jane y Stargate SG-1 respectivamente.

Jim Carrey ha demostrado ser un actor multifacético, pero nunca dejará de lado la comedia, ya que fue ésta la que lo llevo hasta donde se encuentra actualmente; sin exageraciones, es un icono en el ámbito de las risas y aunque tuvo momentos bajos en ese aspecto no se le puede demeritar lo que puede hacer en una película como "YES MAN", es en el papel de Carl Allen quien da la pauta, es un verdadero protagonista pero no eclipsa a sus contrapartes sino que los acentúa como en el caso de Zooey Deschanel, actriz que no me movió absolutamente nada con su papel en The Happening, pero que en ésta ocasión se ha reivindicado protagonizando a la nada corriente Allison...y sin querer ser atrevido o encasillador creo que le van mejor films de comedia y romance que de acción o suspenso.
La pareja Carrey-Deschanel es, a mi parecer, una combinación impecable, cada uno logra tapar las falencias del otro y es increíble como pueden retratar tan exquisita relación llena de gracia y hasta de cierta sincronía que no deja de agradar. Pero además de ellos existen otros implicados como los mejores amigos de Carl: Bradley Cooper como Peter y Danny Masterson como Rooney, totalmente distintos uno de otro, con sus respectivos problemas pero que son el calco de los amigos fieles que siempre se mantienen cerca de Carl aunque éste les haya dado la espalda por un tiempo, y no podemos dejar de lado al jefe de Carl: Norman interpretado magistralmente por Rhys Darby que causa tan extremas sensaciones que es difícil que pase desapercibido, tanto por su "estúpida" forma de ser como por lo noble que llega a ser con su subalterno en quien ve a un amigo.
Carl evoluciona desde que acepta decir sí a todo después de asistir a una 'magistral' ponencia del locuaz Terrence Bundley interpretado muy bien por el conocido Terence "General Zod" Stamp (por cierto una gran alegoría sobre los cultos religiosos modernos y sus "carismático-mediáticos" líderes), antes de ello Carl es un reflejo con el que muchos podemos sentirnos identificados...en un momento vemos como se pasa la vida en pura monotonía, sin progresar ni hacer algo por el mismo, hasta que sin darse cuenta cae, es como una bofetada y como que alguien dijera: "¡Anda! ¡Despierta que pierdes el tren de la vida!". Es hasta entonces que, al igual que Carl, retomamos el placer de hacer las cosas y de probar otras nuevas, conociendo personas que en menos de lo pensado pueden influir en nuestra existencia.

Cinematográficamente no se puede resaltar mayor cosa en relación a YES MAN, aunque hay tres secuencias que me parecieron excelentes tanto por el movimiento de la cámara como por las composiciones que forman, me refiero en orden a: la pelea afuera del bar, la "caminata-fotográfica" por el parque y donde andan en motocicleta (en la motoneta y la Ducati) pues, en éste caso, ambas tienen un significado, como diciendo: primero debes andar acompañado para encontrar tu camino y luego debes tomarlo solo, no tomar decisiones solo por que alguien más te lo dice o te lo hace prometer.
A grosso modo YES MAN es una comedia-romántica con más romance que comedia, es divertida después de los insufribles primeros minutos y en líneas generales se defiende muy bien, así que si pueden verla ¡véanla!, se pueden sorprender...situación que compartimos con mis vecinos cuando salimos de la sala, pues al final de cuentas cada uno se dió por aludido ya que el film muestra situaciones tan comunes, tanto entre las amistades como entre los noviazgos, que de una u otra forma tanto ellos como yo ya hemos pasado en variedad de ocasiones (y uno de ellos aun lo esta viviendo).
P.D.1: Un enorme saludo y Bon Voyage para Andrea que el lunes parte rumbo a Italia.
P.D.2: Allison me recordó mucho a cierta exótica cantante (Björk) tanto por su forma de ser, sus atuendos...y en especial ese tipo de canciones que interpreta a lo largo de la película que en realidad le dan un aire muy novedoso al soundtrack de ésta.
P.D.3: Fíjense bien en la camiseta de uno de los tipos que va en la "caminata-fotográfica", es una clara alusión publicitaria al estreno éste año de G.I. Joe: The Rise of Cobra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario