
Walt Disney nos ha presentado en los útlimos años, pequeñas joyas del cine: Toy Story, Bug's Life, Monster's Inc, Finding Nemo, The Incredibles, Cars, Ratatouille y más recientemente Wall-E, sin embargo, toda la animación y realización creativa de éstos filmes ha estado a cargo del estudio PIXAR. Bolt es la primera película de animación en 3D que realiza Disney sin el estudio de la lamparita (como le dicen a PIXAR).
Bolt, nos cuenta las aventuras que pasa un pequeño perro llamado BOLT, estrella de un programa de televisión, en el que tiene que actuar como un perro espía con super poderes junto a su querida dueña Penny, sin embargo, a Bolt le han hecho pensar que todo el show es real, siendo la única forma en que el director del programa puede conseguir una "actuación tan natural" de parte del pequeño can. Por supuesto, las cosas salen mal cuando nuestro buen amigo se escapa accidentalmente del estudio y encuentra que el mundo exterior es bastante diferente a como le habían hecho creer, de allí en adelante, su objetivo será regresar con su ama Penny.
Los primeros minutos del metraje estan llenos de acción (donde puede apreciarse de manera clara y contundente la calidad técnica de la animación del estudio de Disney), para quienes ya habíamos visto el trailer, sabemos que todo se trata de uno de los episodios del programa de tv y que todo es actuación, pero aún así... emocionarse es inevitable. La película es para niños, quizás más que las películas antes mencionadas, pero no se han olvidado de los adultos y los jóvenes, las situaciones en las que Bolt se ve envuelto cuando tiene que enfrentar el mundo real, estan realmente bien logradas y es inevitable soltarse una carcajada.

Uno de los factores importantes, son los personajes secundarios, para iniciar, las palomas que se encuentra Bolt en la calle, ésta parte es de las más divertidas, no solo por lo que ocurre sino por cómo han logrado retratar los gestos y movimientos de tan comunes aves y al mismo tiempo por las personalidades de las mismas, como una recomendación.... la versión en español añade un toque todavía más cómico, toque que me resulta difícil que lo hayan conseguido en la original de inglés. Luego tenemos a una gata callejera llamada Mittens, quien es "secuestrada" por Bolt como rehén, pues le recuerda a los gatos villanos del show en el que vivía, ella lo acompaña en la larga travesía, al principio como enemiga y tratando de escaparsele, pero luego tiene que trabajar junto al can para poder superar todas las calamidades en las que se ven metidos (la parte en la que Bolt va a pedir comida a unos campistas, es de lo mejor).
El tercer personaje digno de mencionar, es Rhino, un pequeño Hamster rechoncho, quien es el más ferviente fanático de Bolt, él protagoniza otra tanda de momentos divertidos, añadiendo valor y coraje al conflictivo y disparejo dúo cuando más lo necesitan, pues el desencanto de Bolt al darse cuenta de que carece de superpoderes amenaza con desistir de su "misión". Claro, siempre esta la parte de la "canción infaltable", que para algunos nos puede parecer un tanto "cursi", que narra sin palabras algunas de las andanzas de los protagonistas, pero no le resta nada a tan entretenido filme. Méritos a Byron Howard y Chris Williams, directores del filme, y sin duda alguna, al talentoso equipo de animación.

Leyendo otros blogs de la red, existe una impresión en común al terminar de ver Bolt, y es que tal vez Disney Animation Studios se queda con las películas dirigidas a los niños, mientras los talentosos de PIXAR empiezan a andar por terrenos más inexplorados, ya que al hacer películas para niños, hasta cierto punto, los cineastas tienen algunos inevitables límites. El tiempo lo dirá, mientras tanto, Bolt es altamente recomendable.
Fotos extraídas de Rotten Tomatoes
No hay comentarios:
Publicar un comentario