jueves, 6 de noviembre de 2008

Estreno de la Semana - Quantum of Solace, la más reciente película de James Bond

Sin lugar a dudas, Quantum of Solace es el estreno más importante de ésta semana en las carteleras nacionales (y probablemente mundiales). La película oficial número 22 sobre el famoso agente británico James Bond, dirigida ahora por Marc Forster (Monster's Ball, Finding Neverland, Stranger than Fiction). Al parecer, según las primeras críticas internacionales, la película es bastante buena, aunque inferior a su magnífica antecesora "Casino Royale", de la cual ésta es una secuela directa. Los concensos apuntan a que tiene más acción que diálogos y que una vez más, Daniel Craig hace una excelente interpretación.

A nosotros no nos queda más que verla, les dejo a continuación el segundo trailer de la película:




martes, 4 de noviembre de 2008

TRASTORNADO. Una novedosa propuesta


Las recientes propuestas del cine nacional han comenzado a desatar cierto hambre entre el público y de una u otra manera las personas desean más y eso se nota mucho cuando una producción del estilo de Trastornado hace que se le abran espacios tanto en peñas culturales, salas de cine y en la televisión nacional.

Trastornado cuenta la historia de Adán, un joven que parece tener visiones de personas conocidas y situaciones escalofriantes, las cuales, no sabe si son reales o productos de su imaginación.

Con un ritmo a muy buena velocidad, Trastornado te atrapa desde el primer momento ya que a nivel visual tiene aspectos muy llamativos como el manejo de los planos y los contrastes de luz y sombra, aunque trata sutilmente la temática de fondo (la cual se aclara llegando casi al final) sabe como mantener en suspenso al público que no sabe por qué sucede todo aquello.

Se nota a leguas que al novel director y productor Andrés Díaz no le tembló el pulso cuando se aventó a realizar un audiovisual que encierra la esencia de un mundo violento que seguramente, Dante Vásquez (creador de la idea original) quiso comunicar desde un aspecto más psicológico. Ambos logran, al final. armar un corto que se desarrolla adecuadamente, dando las pautas apropiadas para que el público pueda entenderlo hasta el punto que así desean y que mantiene una astuta trama cerrando un círculo al mejor estilo de grandes películas.

Victor Rosa, en su rol de Adán, es el principal involucrado en ésta historia; logra denotar la mayoría de emociones del personaje y se adapta bien a las situaciones aunque, al igual que sus amigos coprotagonistas (Miguel Velásquez, José Luís Menjívar y Manuel Castillo) no parece convencerse en ciertos momentos de lo que expresa. He aquí también que hago la observación del uso un tanto pasado del vocabulario vulgar, que si bien es cierto es coincidente con nuestra sociedad puede terminar por demeritar la calidad del film.

Por su parte, Lourdes Quintanilla como el espectro y Zaida Navarrete en el papel de Lucía (la novia de Adán) logran interpretaciones coherentes y muy bien desarrolladas aunque sus apariciones sean relativamente breves pero totalmente necesarias para desenlazar el meollo de la historia. Es de alabar el esfuerzo con que se trabajó para éste corto pues se trabajó, según me cuentan, con aspectos totalmente artesanales (como las luces y los efecto especiales) y a un ritmo que no daba tiempo para relajarse.

Los efectos especiales están bien logrados y no son exagerados, sirven para darle solidez a la trama y, aunque no roban atención sí se ganan el agrado del público; por su parte, aunque contrarrestan bastante bien los sonidos ambiente se nota en buena medida el doblaje de las voces, elemento de doble filo ya que si es cierto que ayuda a que los diálogos sean más entendibles si no es bien aplicado cae en el desfase que en cierto momentos se observa.

En general es un cortometraje que puede traspasar fronteras y que demuestra que cuando algo se hace con ganas se puede tener un producto de calidad..aprovecho además para externar la siguiente invitación de nuestro fiel lector y colaborador Roberto Serrano quien es parte del staff detrás de cámaras de Trastornado:

Si no pudieron ver Trastornado en La Luna… No fuiste al cine cuando estuvo en cartelera y de remate no lo viste en Canal 12 el sábado pasado; Tienes una nueva oportunidad de verlo:

TRASTORNADO, un cortometraje de suspenso 100% salvadoreño, se estará presentando el próximo viernes 7 de noviembre en el TEATRO NACIONAL (que honor para FULLSHOT), a las 6:00 pm EN PUNTO, gracias a la colaboración del Centro Cultural de España, en el marco de su Festival ARCA (Arte en la Calle).

Recuerden, viernes 7 de noviembre en el Teatro Nacional (a un costado de la Catedral Metropolitana), a las 6:00 pm EN PUNTO, Hora Europea así que lleguen un poco antes jeje, es totalmente GRATIS.


¡Apoyemos el arte nacional!

domingo, 2 de noviembre de 2008

Cine de animación japonesa en Museo Tin Marín

Nuestro buen amigo y fiel lector del blog, Salvador Barahona, nos regala un importante aviso, en el museo Tin Marín estarán proyectando dos películas de animación japonesa del famoso director Hayao Miyazaki (el del Viaje de Chihiro), IDEAL PARA LOS NIÑOS. Las proyecciones se realizarán el sábado 1 y el sábado 8 de Noviembre, en ambas fechas se presentarán ambas películas:

Fecha 10:00 a.m. y 3:30 p.m.
Sábado 1 de noviembre = Mi Vecino Totoro / El Castillo en el Cielo
Sábado 8 de noviembre = El Castillo en el Cielo / Mi Vecino Totoro

Sinopsis:

Mi Vecino Totoro (Tonari no Totoro, 1988)


Un profesor universitario se muda junto a sus dos hijas a una casa cercana a un bosque, mientras su esposa se recupera en un hospital. Las niñas descubren la existencia de Totoro, una criatura con la que hacen amistad, y que luego les prestará ayuda ante el extravío de la hermana menor.



El Castillo en el Cielo (Tenkū no Shiro Rapyuta, 1986)



Shita es una niña que posee una piedra mágica, la cual permitirá abrir las puertas de la “Fortaleza Celeste”, una isla flotante en medio del cielo. Un agente secreto del gobierno y una banda de ladrones, buscan el secreto de la piedra. Tras escapar de ambos, Shita conoce a Pazu, un joven que la protege y le ayuda a resolver el misterio de la “Fortaleza Celeste”.

Nota: Deberán cancelar $2 por ingreso a Museo


The Nightmare Before Christmas... como el vino


De nuevo al blog, las disculpas del caso por pasar tanto tiempo sin escribir en este espacio, pero hubo motivos fuera de mi control que me lo impidieron... pero ahora ¡a las películas!. No soy de los que celebran el día de brujas ni esas cosas, sin embargo debo admitir que es el momento más propicio para presentar opinión sobre ésta magnífica película.
"The Nightmare Before Christmas" (en latinoamérica se conoció como "El extraño mundo de Jack") es una película de animación "stop-motion" que se estrenó en 1993, lo interesante del filme es lo bien que esta visualmente, aún ahora, aproximadamente 15 años después, donde la animación 3D ha llegado a niveles más que decentes.

La historia trata de cómo el más célebre y aclamado habitante de "Halloween Town",
Jack Skellington, cansado de la rutina de su pueblo y de la celebración del Día de Brujas, en búsqueda de algo nuevo y diferente, cae accidentalmente en "Christmas Town", un lugar donde se prepara siempre la Navidad de Santa Claus. Jack queda fascinado con su nuevo descubrimiento y decide llevar la Navidad a Halloween Town, sin embargo, los terroríficos habitantes de su pueblo natal no comprenderán del todo ésta "nueva festividad" y el mismo Jack se obsesionará al punto de querer personificar él mismo a Santa Claus.... como adivinarán las cosas no saldrán como Jack lo planea.

La película inicia con la presentación de los ciudadanos de
Halloween Town y su pegajosa canción "This is Halloween", en donde queda claro que el esqueleto Jack es la estrella del lugar, el más terrorífico y brillante artista del miedo y del espanto, "El Rey Calabaza". Pero pronto nos damos cuenta que el pobre Jack, a pesar de ser el mejor en lo que hace y gozar de la admiración de (casi) todos sus conciudadanos, tiene en sus huesos un vacío creado por la rutina, unas ansias de conocer y hacer algo nuevo, algo que lo inspire. En este punto es fácil identificarnos con el esquelético Jack, pues a casi todos nos fascina la idea de hacer o descubrir algo nuevo cuando la rutina se vuelve insoportable.


Luego Jack cae accidentalmente en
Christmas Town, y presenciamos cómo enloquece de felicidad, y es claro que desde allí se apasiona con todo lo referente a la Navidad (en el sentido de la celebración, por supueto). Cuando Jack regresa a su pueblo de Halloween, resulta muy divertido cómo intenta explicar las cosas que vió en Navidad, pues sus paisanos no son capaces de ver las cosas desde un punto de vista que no sea el de asustar, el punto de vista de su Halloween. Y en eso viene el principio del caos, pues Jack, en lugar de solo celebrar la festividad de Navidad en su pueblo natal, decide que lo más grandioso es que él mismo personifique a Santa Claus, y que todo el pueblo de Halloween le ayude a preparar la siguiente Navidad. Un claro caso de cuando una persona se deja llevar por sus obsesiones a límites demasiado altos.


Ahora, en Halloween Town, a pesar de estar habitado por vampiros, hombres lobo, momias y todo tipo de seres espantosos, tal como lo dicen en el inicio de la película,
no son realmente malos, sino que solo hacen su trabajo. Ahora bien, esto no se cumple para todos los personajes, en especial para uno de ellos. Cuando los pilluelos a los que Jack encomienda el secuestro de Santa Claus deciden llevarselo al siniestro "Oggie Boogie Man", queda claro que todo el plan de la Navidad de Halloween puede terminar en tragedia. Oggie Boogie parece no simpatizar mucho con Jack, y por lo que se ve... trata de convertirse en el personaje más temido del pueblo, dejando de manera no muy tangible una posible rivalidad con Jack Skellington.


Otro de los personajes principales es
Sally, una chica creada por un científico loco al estilo Frankenstein. Ella parecer ser la única que comprende la tristeza y el vacío de Jack, ya que su creador, el doctor Flinkesntein, casi no le permite salir de su casa, impidiendole ver el resto de Halloween Town; por si esto fuera poco, ella esta enamorada de Jack, a quien considera su amor platónico, casi inalcanzable. Pero Sally esta lejos de ser la típica chica enamorada, ella es astuta, valiente e ingeniosa, con amplios conocimientos sobre pociones (debido a su constante cautiverio en el laboratorio donde vive) y con el don de tener premoniciones. Con frecuencia pone somníferos en la comida del doctor para escaparse, también es la única que teme que la Navidad de Jack terminará mal y la primera que va al rescate de Santa Claus... o "Sandy Claws", como lo conocen todos allí.

El entretenimiento esta asegurado, y para eso se le debe reconocer el trabajo de tres genios: primero a
Tim Burton, creador de la historia y de los personajes, toda la película es un viaje al mundo de éste genial cienasta. Segundo a Danny Elfman, quien es el encargado de hacer la música y las canciones del filme, siendo éste uno de los aspectos más fuertes, ya que las canciones son realmente pegajosas, con letras muy ingeniosas y divertidas (el mismo Danny Elfman es quien hace la voz de Jack en las canciones que interpreta); memorables las canciones "This is Halloween" (al principio del filme), "Jack's Lament" (cuando Jack se siente triste y cansado de Halloween), "Whats This" (cuando Jack descubre Christmas Town), "Town Meeting" (cuando Jack les cuenta a sus paisanos sobre la Navidad), "Oggie Boggie´s Song" (excepcional interpretacion de Ken Page cuando Oggie Boogie tiene a Santa Claus) y "Sally's Song" (Catherine O'Hara interpreta una de las mejores canciones del filme como Sally) entre otras. Finalmente a Henry Selick, director de la película, experto en animaciones "stop-motion", recordemos que filmar este tipo de peliculas lleva mucho tiempo (ésta tomó tres años), pues las escenas se crean a partir de fotografias individuales que se toman a las esculturas de los personajes, a medida se les va cambiando de posición para crear el efecto de movimiento. Por supuesto a todo el equipo de trabajo, quienes realizaron sin duda un trabajo excepcional bajo la ordenes de éstos genios.

Muy buena película, altamente recomendable, la cual parece que el paso del tiempo solo la ha hecho mejor, como el vino, dejando la impresión que su aspecto visual es precisamente lo que las animaciones 3D actuales aspiraban alcanzar.