
Las recientes propuestas del cine nacional han comenzado a desatar cierto hambre entre el público y de una u otra manera las personas desean más y eso se nota mucho cuando una producción del estilo de Trastornado hace que se le abran espacios tanto en peñas culturales, salas de cine y en la televisión nacional.
Trastornado cuenta la historia de Adán, un joven que parece tener visiones de personas conocidas y situaciones escalofriantes, las cuales, no sabe si son reales o productos de su imaginación.
Con un ritmo a muy buena velocidad, Trastornado te atrapa desde el primer momento ya que a nivel visual tiene aspectos muy llamativos como el manejo de los planos y los contrastes de luz y sombra, aunque trata sutilmente la temática de fondo (la cual se aclara llegando casi al final) sabe como mantener en suspenso al público que no sabe por qué sucede todo aquello.
Se nota a leguas que al novel director y productor Andrés Díaz no le tembló el pulso cuando se aventó a realizar un audiovisual que encierra la esencia de un mundo violento que seguramente, Dante Vásquez (creador de la idea original) quiso comunicar desde un aspecto más psicológico. Ambos logran, al final. armar un corto que se desarrolla adecuadamente, dando las pautas apropiadas para que el público pueda entenderlo hasta el punto que así desean y que mantiene una astuta trama cerrando un círculo al mejor estilo de grandes películas.
Victor Rosa, en su rol de Adán, es el principal involucrado en ésta historia; logra denotar la mayoría de emociones del personaje y se adapta bien a las situaciones aunque, al igual que sus amigos coprotagonistas (Miguel Velásquez, José Luís Menjívar y Manuel Castillo) no parece convencerse en ciertos momentos de lo que expresa. He aquí también que hago la observación del uso un tanto pasado del vocabulario vulgar, que si bien es cierto es coincidente con nuestra sociedad puede terminar por demeritar la calidad del film.
Por su parte, Lourdes Quintanilla como el espectro y Zaida Navarrete en el papel de Lucía (la novia de Adán) logran interpretaciones coherentes y muy bien desarrolladas aunque sus apariciones sean relativamente breves pero totalmente necesarias para desenlazar el meollo de la historia. Es de alabar el esfuerzo con que se trabajó para éste corto pues se trabajó, según me cuentan, con aspectos totalmente artesanales (como las luces y los efecto especiales) y a un ritmo que no daba tiempo para relajarse.
Los efectos especiales están bien logrados y no son exagerados, sirven para darle solidez a la trama y, aunque no roban atención sí se ganan el agrado del público; por su parte, aunque contrarrestan bastante bien los sonidos ambiente se nota en buena medida el doblaje de las voces, elemento de doble filo ya que si es cierto que ayuda a que los diálogos sean más entendibles si no es bien aplicado cae en el desfase que en cierto momentos se observa.
En general es un cortometraje que puede traspasar fronteras y que demuestra que cuando algo se hace con ganas se puede tener un producto de calidad..aprovecho además para externar la siguiente invitación de nuestro fiel lector y colaborador Roberto Serrano quien es parte del staff detrás de cámaras de Trastornado:
Si no pudieron ver Trastornado en La Luna… No fuiste al cine cuando estuvo en cartelera y de remate no lo viste en Canal 12 el sábado pasado; Tienes una nueva oportunidad de verlo:
TRASTORNADO, un cortometraje de suspenso 100% salvadoreño, se estará presentando el próximo viernes 7 de noviembre en el TEATRO NACIONAL (que honor para FULLSHOT), a las 6:00 pm EN PUNTO, gracias a la colaboración del Centro Cultural de España, en el marco de su Festival ARCA (Arte en la Calle).
Recuerden, viernes 7 de noviembre en el Teatro Nacional (a un costado de la Catedral Metropolitana), a las 6:00 pm EN PUNTO, Hora Europea así que lleguen un poco antes jeje, es totalmente GRATIS.
¡Apoyemos el arte nacional!